Articulación del hombro: estructura, patologías y métodos de fortalecimiento

La articulación del hombro (lat. articulatio humeri) es una conexión móvil entre el húmero y la escápula, que conecta la extremidad superior libre con el cinturón de la extremidad superior. Es la articulación más móvil del cuerpo humano, lo que proporciona al brazo la mayor libertad de movimiento.

Estructura de la articulación del hombro

La articulación del hombro está formada por la cabeza del húmero (lat. Caput humeri) y la cavidad glenoidea de la escápula (lat. Cavitas glenoidalis). Las superficies articulares están cubiertas de cartílago hialino, que amortigua los golpes y las sacudidas durante el movimiento de la cabeza. En el borde de la cavidad glenoidea se encuentra el labrum (lat. labium glenoidale), que aumenta el volumen de la cavidad y proporciona estabilidad adicional. La cápsula articular se adhiere al húmero alrededor del cuello anatómico, envolviendo la cabeza, pero no los tubérculos.

Irrigación sanguínea e inervación

La irrigación sanguínea de la articulación del hombro se realiza a través de las arterias circunflejas anterior y posterior del húmero, la arteria supraescapular y la arteria circunfleja de la escápula. La inervación se realiza mediante nervios que proporcionan sensibilidad y actividad motora a la articulación.

Patologías de la articulación del hombro

  1. Inestabilidad de la articulación del hombro: A menudo ocurre después de un episodio traumático, como una caída sobre el hombro o el brazo extendido, o como resultado de un golpe directo en el hombro. Esto puede llevar a una dislocación parcial o completa del hombro. El tratamiento generalmente incluye métodos conservadores, como terapia física y fisioterapia.

  2. Luxación de hombro: Es una alteración de la estabilidad en la que la cabeza del húmero se sale de la cavidad glenoidea. Las luxaciones pueden ser anteriores, posteriores e inferiores. El tratamiento puede incluir la reducción (reposicionamiento) de la luxación y la posterior rehabilitación.

  3. Artrosis de la articulación del hombro (omartrosis): Enfermedad crónica caracterizada por el desgaste de las superficies articulares. Los síntomas incluyen dolor sordo y punzante, hinchazón, entumecimiento y limitación de la movilidad. El tratamiento puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo del grado de daño.

  4. Desgarros de tendones y otras lesiones: Los desgarros de tendones y otras lesiones pueden llevar a limitaciones significativas de la movilidad y dolor. El tratamiento puede incluir fisioterapia, tratamiento médico o intervención quirúrgica.

La articulación del hombro, debido a su estructura compleja y alta movilidad, es susceptible a diversas lesiones y enfermedades, lo que requiere un enfoque cuidadoso para su tratamiento y rehabilitación.

Qué ejercicios físicos ayudan a fortalecer la articulación del hombro

Para fortalecer la articulación del hombro se recomienda realizar los siguientes ejercicios:

  1. Press de barra de pie con pesas suspendidas en bandas de goma: Este ejercicio ayuda a crear inestabilidad y fortalecer los músculos estabilizadores del hombro.

  2. Conjunto de ejercicios propuesto por el fisioterapeuta Sam Spinelli, que incluye cuatro tipos de movimientos:

    • Press
    • Remo
    • Rotación externa
    • Abducción
  3. Movimientos circulares y movimientos tipo “péndulo”: Inclínate hacia adelante, apoyándote en una silla, y realiza movimientos circulares con el hombro 10 veces en el sentido de las agujas del reloj y 10 veces en sentido contrario.

  4. Estiramiento del hombro con la ayuda de la otra mano: Junta las manos y elévalas por encima de la cabeza, manteniendo los codos lo más rectos posible.

Al realizar estos ejercicios, es importante seguir estas reglas:

  • Comienza con cargas ligeras y aumenta la intensidad gradualmente.
  • Realiza los movimientos de manera suave y controlada.
  • Asegúrate de no sentir dolor o incomodidad en la articulación del hombro.
  • Repite cada ejercicio en 3-4 series, con 10-20 repeticiones en cada una.

La realización regular de estos ejercicios ayudará a fortalecer los músculos que rodean la articulación del hombro, mejorar su estabilidad y funcionalidad, y reducir el riesgo de lesiones.

Qué medidas adicionales de prevención ayudan a prevenir lesiones en la articulación del hombro

Además de las medidas mencionadas anteriormente, existen varias formas adicionales de prevenir lesiones en la articulación del hombro:

  1. Técnica adecuada de movimientos: Al practicar deportes o realizar ejercicios físicos, es crucial seguir una técnica adecuada, especialmente en deportes que ejercen una gran carga sobre la articulación del hombro (voleibol, baloncesto, balonmano, lanzamiento, gimnasia).

  2. Calentamiento adecuado: Antes de cualquier actividad física, es necesario realizar un calentamiento completo para preparar los músculos y los ligamentos para la carga.

  3. Fortalecimiento de los músculos del hombro: La realización regular de ejercicios dirigidos a fortalecer el músculo deltoides, tríceps y bíceps ayudará a estabilizar la articulación del hombro.

  4. Balance muscular: Es importante eliminar el desequilibrio entre los músculos frontales fuertes y los músculos de la espalda más débiles para prevenir lesiones.

  5. Posición correcta de la escápula: Al realizar ejercicios, se debe evitar tener los hombros redondeados y la espalda encorvada, involucrando los músculos romboides y los trapecios medios e inferiores.

  6. Aumento gradual de la carga: Después de lesiones o cirugías, se debe aumentar la carga en el hombro gradualmente, siguiendo estrictamente las recomendaciones del médico.

  7. Exámenes regulares: Se recomienda a los deportistas someterse a exámenes regulares con un fisioterapeuta experimentado para evaluar la técnica, la flexibilidad, la estabilidad y el control del manguito rotador.

  8. Organización adecuada del trabajo y el descanso: Es importante evitar las sobrecargas y asegurar un tiempo suficiente para la recuperación entre entrenamientos o turnos de trabajo.

  9. Uso de equipo de protección: En deportes de contacto, se recomienda utilizar el equipo de protección adecuado para la articulación del hombro.

Seguir estas medidas adicionales de prevención ayudará a reducir significativamente el riesgo de lesiones en la articulación del hombro y a mantener su salud a largo plazo.

Crema para las articulaciones

Maxiflex – Un bálsamo natural de uso local que puede ayudar en el dolor en las articulaciones y los músculos de cualquier grado de intensidad.

Medidas de prevención especialmente importantes para las personas mayores

Para las personas mayores, son especialmente importantes las siguientes medidas de prevención para evitar lesiones y enfermedades en la articulación del hombro:

  1. Mantener un peso saludable: El exceso de peso aumenta la carga sobre las articulaciones, por lo que es importante controlar el peso corporal a través de una alimentación adecuada y actividad física moderada.

  2. Actividad física regular y moderada: Se recomiendan ejercicios como la natación, la caminata nórdica, el pilates y la gimnasia terapéutica (Fisioterapia). Estas actividades ayudan a fortalecer los músculos que soportan las articulaciones sin sobrecargarlas.

  3. Alimentación adecuada: La dieta debe incluir alimentos ricos en calcio, así como frutas, verduras, productos integrales, carne magra y pescado.

  4. Protección contra el enfriamiento: Las personas mayores deben vestirse abrigadamente en épocas de frío, ya que el enfriamiento puede provocar inflamación en las articulaciones.

  5. Uso de calzado cómodo: Para reducir el riesgo de caídas y lesiones.

  6. Exámenes médicos regulares: Para la detección y tratamiento temprano de problemas en las articulaciones.

  7. Evitar sobrecargas físicas: Es importante que las personas mayores calculen sus fuerzas y las capacidades de su cuerpo.

  8. Crear un entorno seguro en el hogar: Para prevenir caídas que a menudo provocan lesiones en las articulaciones en las personas mayores.

  9. Abandono del tabaco: Ya que fumar afecta negativamente la salud de las articulaciones.

Seguir estas medidas de prevención ayudará a las personas mayores a reducir el riesgo de lesiones y enfermedades en la articulación del hombro, y a mantener su movilidad y funcionalidad durante muchos años.

Primeros auxilios en caso de luxación de la articulación del hombro

En caso de luxación del hombro, es importante proporcionar los primeros auxilios adecuados antes de la llegada de los profesionales médicos. Aquí están los pasos principales:

  1. Mantener la calma y evitar movimientos: Asegúrate de que la persona lesionada no mueva el brazo afectado. Cualquier intento de realinear la articulación por cuenta propia puede causar daños adicionales.

  2. Inmovilizar el brazo: Fija el brazo en la posición en la que se encuentra después de la lesión. Puedes utilizar un cabestrillo o materiales improvisados, como un trozo de tela, para inmovilizar el brazo.

  3. Aplicar frío: Coloca algo frío en la zona del hombro lesionado para reducir la hinchazón y el dolor. Puedes usar una bolsa de hielo o compresas frías, envueltas en tela para evitar el contacto directo con la piel.

  4. No intentar realinear la luxación: Esto debe hacerlo solo un profesional médico cualificado, ya que acciones incorrectas pueden empeorar la lesión.

  5. Administrar analgésicos: Si el dolor es intenso y la persona no es alérgica al medicamento, puedes darle un analgésico para aliviar el dolor.

  6. Llamar a los servicios de emergencia: Solicita una ambulancia o organiza el transporte de la persona lesionada al centro médico más cercano para recibir atención profesional.

Recuerda que proporcionar primeros auxilios adecuados en caso de una luxación de hombro puede aliviar significativamente el dolor de la persona lesionada y prevenir posibles complicaciones.

Conclusión

La articulación del hombro es una de las más móviles y complejas del cuerpo humano, lo que la hace vulnerable a diversas lesiones y enfermedades. Comprender su anatomía, los mecanismos de irrigación sanguínea e inervación ayuda en el diagnóstico y tratamiento de condiciones como la inestabilidad, las luxaciones, la artrosis y los desgarros de tendones. La realización regular de ejercicios para fortalecer la articulación del hombro, la correcta técnica de movimientos, un calentamiento adecuado y medidas preventivas reducen significativamente el riesgo de lesiones. Es especialmente importante que las personas mayores sigan estas recomendaciones, ya que tienen un mayor riesgo de sufrir lesiones y enfermedades en las articulaciones. Una alimentación adecuada, actividad física moderada y exámenes médicos regulares ayudarán a mantener la salud de la articulación del hombro durante muchos años. En caso de lesiones, la pronta administración de primeros auxilios puede prevenir complicaciones y contribuir a una recuperación rápida.