Para medir la presión arterial correctamente, siga estas reglas básicas:
1. Elija el momento y el lugar adecuados:
- Mida la presión en un ambiente tranquilo;
- Espere al menos 2 horas después de una comida;
- Evite el café y el tabaco 30 minutos antes de la medición;
- Evite la actividad física antes de la medición.
2. Adopte la posición correcta:
- Siéntese en una silla con respaldo;
- Coloque los pies en el suelo, sin cruzarlos;
- Coloque el brazo a la altura del corazón.
3. Coloque el manguito correctamente:
- El manguito debe estar 2-3 cm por encima del pliegue del codo;
- Mida en el brazo sin ropa.
4. Durante la medición:
- No hable;
- No se mueva.
5. Realice varias mediciones:
- Mida la presión 2-3 veces en cada brazo con intervalos de 2-3 minutos;
- Para evaluar la hipertensión arterial, mida la presión durante 3-7 días;
- Realice mediciones por la mañana (después de despertar) y por la noche.
Al usar un medidor de presión automático o semiautomático, siga las instrucciones del aparato. Recuerde que los medidores con manguito en el brazo son los más precisos. La medición regular de la presión arterial en casa puede ser más informativa que las mediciones únicas en una institución médica, ya que evita el efecto de “hipertensión de bata blanca”.
El término “hipertensión de bata blanca” se refiere a la elevación de la presión arterial cuando se mide en un entorno médico. Después de ser diagnosticado con “hipertensión”, el paciente vuelve a casa y observa en el medidor un nivel normal de presión arterial. Las estadísticas muestran que alrededor del 10% de los pacientes sufren de “hipertensión de bata blanca”.
CARDIOXIL – Es una herramienta única que ayuda a superar los ataques de hipertensión, afecta de manera integral el sistema vascular y nervioso vegetativo, expande rápidamente los vasos sanguíneos y reduce la presión arterial.
Errores comunes al medir la presión arterial en casa
Al medir la presión arterial en casa, se cometen frecuentemente los siguientes errores:
1. Posición incorrecta del brazo:
- Si el brazo está por debajo de la altura del corazón, el resultado será elevado;
- Si el brazo está por encima de la altura del corazón, el resultado será bajo. Se recomienda que la mitad del brazo esté a la altura del corazón.
2. Posición incorrecta del cuerpo:
La falta de apoyo para la espalda puede llevar a resultados elevados. Es importante sentarse con apoyo para la espalda.
3. Colocación incorrecta del manguito:
- Un manguito muy apretado puede elevar el resultado. Debe estar ajustado, pero no demasiado apretado;
- Un manguito colocado sobre la ropa puede causar grandes imprecisiones. Debe colocarse en el brazo desnudo o levantar la manga, sin enrollarla.
4. Actividad física y estado emocional:
- Medir la presión justo después de actividad física o en estado de estrés puede proporcionar resultados incorrectos. Es necesario calmarse y esperar al menos 5-10 minutos antes de la medición.
5. Conversaciones y movimientos durante la medición:
- Hablar y moverse puede afectar la precisión de las mediciones, añadiendo hasta 10 mmHg a los resultados.
6. Arritmia:
- En caso de arritmia, los resultados de las mediciones pueden variar mucho. En estos casos, se recomienda realizar varias mediciones y calcular el promedio.
Evitando estos errores, se puede aumentar significativamente la precisión de las mediciones de la presión arterial en casa.
Conclusión
Incluso los dispositivos más modernos no garantizan resultados precisos si no se siguen las reglas básicas para medir la presión arterial. La técnica correcta de medición, un estado de calma y la regularidad de las mediciones siguen siendo factores clave para obtener datos confiables.
7 razones para pedir MACA ahora mismo:
- Ayuda a compensar la deficiencia de vitaminas y oligoelementos
- Ayuda a prolongar la juventud a nivel celular
- Ayuda a estabilizar la presión arterial
- Ayuda a aliviar los síntomas de la hipertensión
- Ayuda a bajar los niveles de glucosa en la sangre
- Ayuda a reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades ateroscleróticas