Piel grasa: causas, señales y métodos de cuidado

La piel grasa se caracteriza por la actividad excesiva de las glándulas sebáceas, lo que lleva a la aparición de brillo, poros dilatados y un color de piel no saludable. Esta condición puede ocurrir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia en adolescentes de 13 a 18 años y en adultos después de los 30-35 años.

Las principales causas de la piel grasa incluyen

  • Predisposición genética
  • Cambios hormonales
  • Trastornos en el sistema endocrino
  • Alimentación inadecuada
  • Problemas gastrointestinales
  • Cuidados inadecuados de la piel

Un factor genético desempeña un papel significativo. En este caso, el tipo de piel de una persona no cambia con la edad. Es una situación que no puede ser corregida, pero es posible mantener la condición de la piel en un nivel adecuado. Para ello, se debe modificar la dieta, visitar periódicamente a un cosmetólogo y usar productos de cuidado de calidad.

Además, ciertas enfermedades pueden llevar a la aparición de brillo excesivo en la piel.

Entre las principales patologías, se destacan las siguientes:

  • Enfermedades crónicas del hígado;
  • Diabetes mellitus;
  • Procesos inflamatorios en el tracto gastrointestinal (colitis, colecistitis);
  • Irregularidad en la evacuación intestinal;
  • Exceso de vello – hipertricosis;
  • Trastornos de la glándula tiroides (hipotiroidismo, hipertiroidismo).

Además, la aparición de piel grasa está relacionada con trastornos hormonales. Durante la pubertad, ocurren cambios en el sistema endocrino de los adolescentes, como el aumento de la concentración de testosterona, lo que lleva a una secreción intensificada de sebo.

En adultos, el funcionamiento de las glándulas sebáceas también está influenciado por la adrenalina. Esta aumenta especialmente en aquellos que están en estrés crónico y depresión prolongada. Además, el uso descontrolado de anticonceptivos, el embarazo y la menopausia pueden exacerbar los signos de piel grasa en mujeres.

Otros hormonas que influyen en la apariencia de la piel:

  • Andrógeno: La producción excesiva de esta hormona perturba el equilibrio hormonal, llevando al aumento de la actividad de las glándulas sebáceas.
  • Estrógeno: Con la secreción excesiva de esta hormona, ocurre ganancia de peso, desarrollo de varices y aparición de erupciones en el rostro y el cuerpo.
  • Melatonina: La hormona del sueño y la recuperación. Su deficiencia en el organismo perjudica el proceso de neutralización de los procesos oxidativos, lo que lleva a la dilatación de los poros y al aspecto opaco del rostro.

Señales de piel grasa

  • Brillo excesivo
  • Poros dilatados
  • Textura áspera de la piel
  • Tendencia a la formación de acné y puntos negros
  • Color no saludable del rostro

Métodos de cuidado para la piel grasa

Limpieza:

– Usar productos específicos para piel grasa (geles, espumas, lociones) sin alcohol
– Lavar el rostro dos veces al día, por la mañana y por la noche
– Evitar el agua muy caliente o fría

Tonificación e hidratación:

– Aplicar tónico después de la limpieza
– Usar hidratantes ligeros y no comedogénicos

Cuidados especiales:

– Aplicación de lociones o preparaciones con ácido salicílico, azufre o ictiol (prescrito por un médico)
– Uso de productos matificantes

Procedimientos en salones:

– Limpieza profesional
– Peelings
– Mascarillas

Recomendaciones generales:

– Mantener una dieta equilibrada
– Controlar el estrés
– Practicar ejercicios físicos regularmente
– Tener un sueño adecuado

Ignorar los problemas de la piel grasa puede llevar a complicaciones y requerir la intervención de un médico. El diagnóstico y tratamiento son realizados por un dermatólogo y un cosmetólogo.

masaje facial

Tratamiento

La piel grasa es fácilmente tratable con un enfoque integral. Los desarrollos cosméticos modernos ofrecen numerosas formas de combatir erupciones y complicaciones de la piel problemática.

Pero, en primer lugar, es necesario identificar la causa de la patología. Si el problema es el desequilibrio hormonal, es importante restaurarlo. Si las causas son una alimentación inadecuada o malos hábitos (fumar, alcoholismo), se debe cambiar el estilo de vida.

Después de un diagnóstico completo, el médico prescribirá un tratamiento que puede incluir no solo la ingesta de vitaminas necesarias y cambios en la alimentación, sino también cuidados para la piel grasa.

Métodos conocidos incluyen:

– Peeling ultrasónico: Limpia la superficie de la piel, suaviza la capa superior y es de carácter suave.
– Limpieza mecánica: Permite eliminar erupciones, acné, espinillas y comedones.
– Peeling químico: Tiene varias variedades (salicílico, pirúvico, láctico). Suaviza la epidermis, uniformiza el tono y restaura el color.
– Mesoterapia: Procedimiento que involucra la saturación de la piel con minerales, vitaminas y microelementos.

La eficacia del masaje ha sido comprobada, permitiendo eliminar residuos de sebo y mejorar la microcirculación.

Conclusión

Es importante recordar que la piel grasa requiere cuidados delicados. La limpieza excesiva puede llevar al aumento de la producción de sebo. En caso de problemas graves de piel, se debe consultar a un dermatólogo o cosmetólogo para un tratamiento individualizado.

CLEARTONIX – Es una crema hidratante que favorece el proceso de regeneración natural y eficaz de la piel! Los componentes de la crema eliminan los principales signos del envejecimiento: hiperpigmentación, sequedad y deshidratación de la piel, pérdida de firmeza y aparición de arrugas.