La miopía, o cortedad de vista, es un trastorno visual en el cual una persona puede ver claramente los objetos que están cerca, pero los que están a distancia parecen borrosos y desenfocados. Esto ocurre porque los rayos de luz paralelos se enfocan no en la retina, sino delante de ella.
Síntomas de la miopía
El síntoma principal de la miopía es la disminución de la agudeza visual para objetos lejanos. Además, la miopía puede ir acompañada de:
- Dolores de cabeza y dolor en la órbita ocular
- Sequedad y escozor en los ojos
- Sensación de destellos delante de los ojos
- Alteración de la visión nocturna
- Aumento del lagrimeo
Causas del desarrollo de la miopía
Las principales causas del desarrollo de la miopía son:
- Herencia
- Carga visual prolongada a corta distancia
- Debilitamiento de la esclera del globo ocular
- Enfermedades que afectan la forma del ojo
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de la miopía comienza con un examen por parte de un oftalmólogo e incluye visometría, oftalmoscopía, biomicroscopía y medición de la presión intraocular. Para el tratamiento de la miopía se utilizan gafas, lentes de contacto, así como métodos quirúrgicos como LASIK y ortoqueratología. La prevención de la miopía incluye pausas regulares durante el trabajo visual, iluminación adecuada del lugar de trabajo, y la práctica de deportes.
Grados de miopía
Dependiendo del grado de disminución de la agudeza visual en una persona que padece miopía, los oftalmólogos distinguen tres grados de desarrollo de esta enfermedad:
- Miopía de grado leve: hasta 3D.
- Miopía de grado medio: en el rango de 3,25D a 6D.
- Miopía de grado alto: más de 6D.
El grado de miopía aumenta con el crecimiento del globo ocular en longitud. Un alargamiento de 1 mm provoca una disminución de la agudeza visual en 3D.
La miopía de grado leve en ambos ojos se caracteriza por un aumento en la longitud del ojo de 1 a 1,5 mm. Con este tipo de refracción, una persona ve los contornos de objetos distantes un poco borrosos.
La miopía de grado medio se caracteriza por un alargamiento del globo ocular de 1 a 3 mm. En esta etapa de la enfermedad, las membranas y los vasos del ojo experimentan cambios, se estiran y adelgazan. La visión de lejos está reducida, mientras que de cerca, la persona puede ver claramente a una distancia de solo 20-30 cm.
La miopía de grado alto se caracteriza por un aumento en la longitud del globo ocular de 3 mm o más. Esto conlleva un adelgazamiento significativo de las membranas y vasos retinianos del ojo, y una disminución sustancial de la agudeza visual hasta 30D o más.
Sin un tratamiento adecuado, a medida que la enfermedad progresa, el deterioro de la visión puede avanzar de manera significativa y bastante rápida.

Tipos de miopía
Congénita
Es rara, ocurriendo en el 2% de los casos. El niño nace con un globo ocular aumentado de tamaño en relación con la norma. En la gran mayoría de los casos, la miopía se manifiesta en la edad escolar.
Hereditario
Se transmiten defectos en la síntesis de la proteína del tejido conectivo (colágeno) necesaria para la estructura de la esclerótica del ojo. El debilitamiento del tejido de la esclerótica conduce al aumento del tamaño del globo ocular y, como resultado, al desarrollo de la miopía en un ojo o en ambos. Si los padres son miopes, el riesgo de que el niño desarrolle miopía es del 80%.
Progresiva
Si la visión empeora en más de una dioptría por año, se trata de una miopía progresiva, que requiere atención especial y tratamiento. La miopía progresa más intensamente en los niños en edad escolar, cuando las cargas visuales son especialmente grandes.
Medidas preventivas para prevenir la miopía
Para prevenir la miopía en niños y adultos, se recomienda seguir una serie de medidas preventivas. Aquí están las principales:
Iluminación adecuada
- La lectura y la realización de trabajos escritos deben hacerse con buena iluminación para evitar una tensión ocular excesiva.
Pausas regulares
- Cada 20-30 minutos de trabajo frente a una computadora o de lectura, es recomendable hacer una pausa, mirando objetos que se encuentran a distancia. Esto ayuda a los ojos a descansar y relajarse.
Gimnasia para los ojos
- Realizar ejercicios simples para los ojos, como parpadear, movimientos circulares con los ojos y cambio de enfoque, ayuda a fortalecer los músculos oculares y mejorar la acomodación.
Mantener la distancia adecuada
- Es importante mantener la distancia adecuada entre los ojos y los libros o pantallas (no menos de 30 cm) para evitar una tensión excesiva.
Estilo de vida saludable
- Una alimentación adecuada que incluya vitaminas y minerales, actividad física y aire fresco contribuyen al fortalecimiento general del cuerpo y la salud ocular.
Limitación del tiempo frente a la pantalla
- Reducir el tiempo pasado frente a pantallas (televisores, computadoras, teléfonos inteligentes), especialmente en niños, puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar miopía.
Revisiones regulares con el oftalmólogo
- Exámenes periódicos con un médico oftalmólogo ayudarán a detectar problemas de visión a tiempo y a tomar las medidas necesarias.
Seguir estas recomendaciones puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar miopía y preservar la salud ocular.
Métodos más efectivos para el tratamiento de la miopía
Existen varios métodos efectivos para el tratamiento de la miopía, que se pueden dividir en conservadores y quirúrgicos.
Métodos conservadores
Gafas y lentes de contacto: Son los métodos de corrección más comunes, que permiten mejorar la visión temporalmente. Ayudan a enfocar la luz en la retina, proporcionando claridad en la visión a distancia.
Tratamiento con dispositivos: Incluye diversas tecnologías, como estimulación eléctrica y magnética, entrenamiento de la acomodación y otros métodos, que pueden ser útiles para pacientes de diferentes edades.
Métodos quirúrgicos
Corrección láser de la visión (LASIK, PRK): Estos procedimientos cambian la forma de la córnea, lo que permite que la luz se enfoque correctamente en la retina. Es uno de los métodos más populares y efectivos para la corrección permanente de la miopía.
Implantación de lentes fáquicas: Este método implica la implantación de lentes especiales en el ojo, lo que permite corregir la visión sin cambiar la forma de la córnea. Es adecuado para pacientes con alta miopía.
Reemplazo refractivo del cristalino: En este caso, el cristalino del ojo se reemplaza por uno artificial, lo que también permite corregir la miopía.
La elección del método de tratamiento depende del grado de miopía, la edad del paciente y otros factores individuales, por lo que es importante consultar a un oftalmólogo para seleccionar la estrategia más adecuada.
Vizonic – ayudará a aliviar la tensión y el dolor en los ojos en 5 minutos, efectivo desde la primera aplicación. Prevendrá el desarrollo posterior de enfermedades oculares y trastornos de la visión.
¿Qué métodos de tratamiento de la miopía son adecuados para los niños?
Para el tratamiento de la miopía en niños, se utilizan diversos métodos que pueden dividirse en conservadores y quirúrgicos. La elección del método depende del grado de miopía y de la edad del niño.
Métodos conservadores
Gafas y lentes de contacto: Son las formas más comunes de corrección de la visión, que ayudan a mejorar la claridad de las imágenes a distancia.
Tratamiento con aparatos: Se utilizan tecnologías especiales, como estimulación eléctrica y magnética, entrenamiento de la acomodación y otros métodos. Estos procedimientos están dirigidos a fortalecer los músculos oculares y pueden ser efectivos para los niños.
Ortoqueratología: Es un método que utiliza lentes nocturnas especiales para corregir temporalmente la forma de la córnea, lo que permite mejorar la visión sin necesidad de gafas o lentes durante el día.
Lentes ópticas con modificación de la refracción periférica: Estos dispositivos ayudan a cambiar la refracción de los rayos de luz, lo que puede ralentizar la progresión de la miopía.
Métodos quirúrgicos
Los métodos quirúrgicos, como la corrección láser (LASIK), generalmente no se recomiendan para los niños, ya que sus ojos aún están en desarrollo. Sin embargo, en caso de una progresión significativa de la miopía y al alcanzar una cierta edad, estos métodos pueden considerarse. Es importante que el tratamiento de la miopía en niños se realice bajo la supervisión de un especialista, ya que un diagnóstico y corrección temprana de la visión pueden ralentizar significativamente la progresión de la enfermedad.
¿Qué medios ópticos modernos se utilizan para la corrección de la miopía en niños?
Para el tratamiento de la miopía en niños, se utilizan diversos medios ópticos modernos de corrección de la visión. Aquí están los principales:
Gafas: Las gafas siguen siendo el método más común y seguro para la corrección de la miopía. Las tecnologías modernas permiten crear lentes ligeras y duraderas que proporcionan alta claridad de imagen. Las lentes de gafas especiales también pueden modificar la refracción periférica, lo que ayuda a controlar la progresión de la miopía.
Lentes de contacto: Las lentes de contacto pueden ser utilizadas para la corrección de la miopía en niños, especialmente si no desean usar gafas. Existen lentes especiales que pueden ralentizar la progresión de la miopía, como las lentes ortoqueratológicas, que se usan solo por la noche.
Ortoqueratología (terapia OK): Este método incluye el uso de lentes de contacto rígidas especiales por la noche, que cambian temporalmente la forma de la córnea. Esto permite mejorar la visión durante el día sin necesidad de usar gafas o lentes. La terapia OK es eficaz para ralentizar la progresión de la miopía en niños.
Lentes con modificación de la refracción periférica: Las lentes de gafas modernas que modifican la refracción periférica pueden ayudar a controlar la miopía progresiva. Estas lentes funcionan cambiando la forma en que la luz se enfoca en la retina, lo que puede reducir la velocidad de aumento de la miopía.
La elección del método adecuado de corrección debe realizarse junto con un oftalmólogo, teniendo en cuenta las características individuales del niño y el grado de miopía.
¿Qué métodos de corrección de la visión se recomiendan para niños con miopía progresiva?
Para la corrección de la miopía progresiva en niños, se recomiendan varios métodos dirigidos a ralentizar el deterioro de la visión y mejorar su calidad. Aquí están los principales:
Gafas y lentes de contacto: La corrección constante con gafas o lentes de contacto, seleccionadas por un oftalmólogo, es el método principal. Esto ayuda a prevenir un mayor deterioro de la visión y asegura la claridad de la imagen.
Lentes ortoqueratológicas: La ortoqueratología incluye el uso de lentes de contacto rígidas especiales por la noche. Estas lentes cambian temporalmente la forma de la córnea, lo que permite mejorar la visión durante el día sin necesidad de usar gafas o lentes. Este método también ayuda a ralentizar la progresión de la miopía.
Atropinización: El uso de atropina en baja concentración (0,01%) ha demostrado ser eficaz para ralentizar la progresión de la miopía en niños. Este método requiere la prescripción y supervisión de un oftalmólogo.
Tratamiento con aparatos: Los cursos de tratamiento con aparatos, como la estimulación láser y la corrección visual por computadora, pueden ser útiles. Estos procedimientos están dirigidos a mejorar las funciones oculares y fortalecer los músculos oculares.
Lentes ópticas con modificación de la refracción periférica: Las lentes de gafas modernas que modifican la refracción periférica pueden ayudar a controlar la progresión de la miopía, cambiando la forma en que la luz se enfoca en la retina.
La elección del método de corrección debe ser individual y realizada bajo la supervisión de un especialista para garantizar los mejores resultados para la salud ocular del niño.
¿Qué fisioterapias ayudan a prevenir la progresión de la miopía en niños?
Para prevenir la progresión de la miopía en niños, se utilizan diversas fisioterapias que ayudan a fortalecer los músculos oculares y mejorar la acomodación. Aquí están los principales métodos:
Estimulación láser
- Estimulación láser de baja intensidad del músculo ciliar. Este método incluye la realización de 10 sesiones, que pueden llevarse a cabo 1-2 veces al día. La estimulación láser ayuda a mejorar el funcionamiento de los músculos oculares y puede ralentizar la progresión de la miopía.
Procedimientos con aparatos
- Se utilizan varios métodos con aparatos, como la corrección visual asistida por computadora, para entrenar los músculos oculares y mejorar su funcionalidad. Estos procedimientos están dirigidos a la recuperación y fortalecimiento de la acomodación.
Magnetoterapia
- La magnetoterapia y la magnetoforese de sustancias medicamentosas también pueden utilizarse para tratar la miopía. Estos métodos ayudan a mejorar la microcirculación y la nutrición de los tejidos oculares, lo que puede contribuir a ralentizar la progresión de la miopía.
Actividad física
- El ejercicio físico regular y los juegos activos al aire libre desempeñan un papel importante en la prevención de la miopía. Contribuyen al fortalecimiento general del organismo y a la mejora de las funciones oculares.
Atropinización
- Aunque no es una fisioterapia, el uso de atropina en baja concentración (0,01%) puede recomendarse para ralentizar la progresión de la miopía en niños. Este método requiere la prescripción de un oftalmólogo.
Estos métodos pueden utilizarse en conjunto para lograr los mejores resultados. Es importante que el tratamiento se realice bajo la supervisión de un especialista.
¿Qué ejercicios físicos se recomiendan para fortalecer el músculo ciliar?
Para fortalecer el músculo ciliar y prevenir la progresión de la miopía en niños, se recomienda realizar una serie de ejercicios físicos. Aquí algunos de los más efectivos:
Ejercicios para entrenar el músculo ciliar
Cambio de enfoque:
- Sentado, elige un objeto cercano (por ejemplo, un libro) y míralo durante 10-15 segundos, luego enfoca un objeto distante (por ejemplo, una ventana o un objeto en la calle). Repite 5-10 veces.
Ejercicios de parpadeo:
- Parpadea frecuentemente durante uno o dos minutos. Esto ayuda a humedecer los ojos y relajar los músculos.
Dibujar con los ojos:
- Imagina un reloj y “dibuja” sus números con los ojos, deteniéndote en los números 3, 6, 9 y 12. Luego haz el mismo recorrido en sentido inverso. Este ejercicio ayuda a desarrollar la coordinación de los movimientos oculares.
Movimiento en diferentes direcciones:
- Realiza movimientos oculares hacia arriba y hacia abajo, y hacia la izquierda y derecha, así como en diagonal. Esto ayuda a fortalecer los músculos responsables de la acomodación.
Movimientos circulares:
- Cierra los ojos y realiza movimientos circulares con los ojos bajo los párpados. Este ejercicio puede realizarse al aire libre en un día soleado, pero evita la luz solar directa.
Palming:
- Cubre los ojos con las palmas sin presionarlos y relájate en esa posición durante unos minutos. Esto ayuda a aliviar la tensión y relajar los ojos.
Realizar estos ejercicios regularmente (durante 10-15 minutos al día) puede contribuir a fortalecer el músculo ciliar y mejorar la acomodación, lo que es importante para la prevención de la miopía en niños.
Conclusión
La miopía es una condición visual que afecta a un número creciente de niños en todo el mundo, especialmente durante los años escolares cuando la carga visual es mayor. La detección temprana y la implementación de medidas preventivas adecuadas son fundamentales para ralentizar su progresión y minimizar sus efectos a largo plazo. Los métodos conservadores, como el uso de gafas, lentes de contacto y terapias con aparatos, ofrecen soluciones eficaces para la corrección de la visión y el fortalecimiento de los músculos oculares en niños. Además, las actividades físicas regulares y los ejercicios específicos para los ojos pueden jugar un papel clave en la prevención de la progresión de la miopía. Es esencial que el tratamiento de la miopía en niños se realice bajo la supervisión de un oftalmólogo, quien puede guiar a los padres en la elección de la estrategia más adecuada según las necesidades individuales de cada niño. La combinación de enfoques terapéuticos y hábitos saludables puede ayudar a preservar la salud visual y mejorar la calidad de vida de los niños afectados por la miopía.
MultiVision – un complejo natural que contiene todo lo necesario para la recuperación natural de la salud ocular y la agudeza visual. Restaura activamente la retina, influye positivamente en la agudeza visual y la percepción del color.