La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en la sangre. En las últimas décadas, la prevalencia de la diabetes ha aumentado significativamente, y hoy en día millones de personas en todo el mundo viven con esta condición. En este artículo, exploraremos los hechos básicos sobre la diabetes, sus tipos, síntomas, factores de riesgo y métodos de manejo.
¿Qué es la Diabetes?
La diabetes es una condición en la que el cuerpo no puede usar eficientemente la glucosa (azúcar) en la sangre para obtener energía. Esto ocurre debido a la falta de insulina (la hormona que ayuda a la glucosa a entrar en las células) o a la incapacidad de las células para usar insulina adecuadamente.
Tipos de Diabetes
Diabetes Tipo 1
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca y destruye las células beta del páncreas que producen insulina. Esto lleva a una deficiencia absoluta de insulina.
Quién está en riesgo: Generalmente se diagnostica en la infancia o adolescencia, pero puede ocurrir a cualquier edad.
Tratamiento: Requiere la administración diaria de insulina.
Diabetes Tipo 2
La diabetes tipo 2 ocurre cuando las células del cuerpo se vuelven resistentes a la insulina o cuando el páncreas no produce suficiente insulina. Esta es la forma más común de diabetes.
Quién está en riesgo: Se diagnostica con mayor frecuencia en adultos, pero puede ocurrir en niños, especialmente aquellos con sobrepeso.
Tratamiento: Puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos orales y terapia con insulina.
Diabetes Gestacional
La diabetes gestacional se desarrolla en algunas mujeres durante el embarazo y generalmente desaparece después del parto. Sin embargo, aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.
Quién está en riesgo: Mujeres con obesidad, mayores de 25 años o con antecedentes familiares de diabetes.
Tratamiento: Monitoreo de los niveles de azúcar en la sangre, dieta, ejercicio y, en algunos casos, insulina.
Síntomas de la Diabetes
Sed excesiva y micción frecuente: El alto nivel de azúcar en la sangre hace que los riñones trabajen más para eliminar el exceso de glucosa.
Fatiga aumentada: La falta de glucosa en las células lleva a una reducción de energía.
Pérdida de peso inexplicable: Especialmente común en la diabetes tipo 1.
Visión borrosa: El alto nivel de azúcar en la sangre puede dañar los pequeños vasos sanguíneos en los ojos.
Cicatrización lenta de heridas e infecciones frecuentes: El nivel elevado de azúcar en la sangre reduce la capacidad del cuerpo para cicatrizar.
Factores de Riesgo
Sobrepeso y obesidad: Principal factor de riesgo para diabetes tipo 2.
Falta de actividad física: La falta de ejercicio aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
Antecedentes familiares: Tener parientes cercanos con diabetes aumenta el riesgo.
Edad: El riesgo de diabetes tipo 2 aumenta con la edad, especialmente después de los 45 años.
Diabetes gestacional: Tener antecedentes de diabetes gestacional aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 en las mujeres.